¿Cuál es la diferencia entre las piedras preciosas y semipreciosas?

piedras-preciosas

Contenido

Hoy en día, podemos encontrar excelentes piezas de joyería con piedras de diferentes tamaños, colores, rareza, brillo y sobretodo, diferentes precios. Las cuales se pueden catalogar como piedras preciosas y semipreciosas, pero ¿Qué las hace diferentes? ¿Por qué unas son más apetecidas que otras? ¿cuáles son mejores?

Primero debes saber que son solamente 4 las piedras que se consideran preciosas en el mundo; El diamante, zafiro, esmeralda y rubí. Esto debido a su dureza, resistencia, pureza y brillo y color como principales cualidades. Pero no por esto las piedras semipreciosas dejan de ser bellas, apetecidas y en algunos casos de costos elevados.

Las piedras preciosas al igual que las semipreciosas, son minerales que se han formado por las altas temperaturas y presión de los suelos. Como los diamantes por ejemplo, que se tardan millones de años en formar y se extraen en las capas de suelo o tierra.

A excepción de las piedras preciosas de origen natural u orgánico como las perlas, coral y ámbar, las piedras preciosas y semipreciosas se extraen de minas en diferentes países y las que son más difíciles y poco frecuentes de encontrar son las que reciben más reconocimiento, o sea, las piedras preciosas.

Qué-es-la-dureza-o-durabilidad-de-las-piedras

¿Qué es la dureza o durabilidad de las piedras?

Las piedras preciosas y semipreciosas, se miden bajo una escala universal que es la que determina la dureza y resistencia de piedras y minerales en cuestión. Establecen cuales piedras pueden resistir a rayones, deformaciones y quebraduras, cuales son más resistentes al calor y a agentes químicos que la puedan afectar.

El nombre de esta, es; Escala de Mohs y fue creada en 1825 por el geólogo Friedrich Mohs, quién determinó según una tabla de 10 minerales, cuales son las piedras y piedras más resistentes.

Así pues, entre más alto sea el nivel de dureza de una gema, más apreciada y costosa será. razón por la que no es de extrañar que las más costosa sea el diamante. Algunas de estas clasificaciones de piedras son;

  • Diamante: 10
  • Zafiro: 9
  • Rubí:9
  • Esmeraldas: 7,5 a 8
  • Topacio: 8
  • Aguamarina: 7.5
  • Cuarzos: 7
  • Ágata: 6,5 a 7
  • Circón: 6,5 a 7,5
  • Ópalo: 5,5 a 6,5
  • Turquesa: 5 y 6
  • Coral: 3 a 4
  • Perla: 2,5 a 4,5
  • Ámbar: 2 a 2,5

Rareza de las piedras preciosas

Una piedra, puede clasificarse como piedra preciosa según su rareza y la dificultad de hallarlas. Entre más difícil de conseguir y poco frecuente en el mercado sea una piedra, más aumentará su demanda y por ende el costo.

Un gran ejemplo de esto fue en Sudáfrica en 1850, cuando se encontraron grandes minas de diamantes los cuales eran de excelente calidad, dichas minas arrojaban toneladas de diamantes, lo que trajo muchos problemas para los empresarios y comerciantes de diamantes, ya que la exclusividad de estas piedras ya no era alta, mientras que otros minerales como la esmeralda y rubí eran cada vez más escasos.

Es por esto que, mientras una piedra preciosa sea escasa, diferente y con cortes únicos, será más apetecida y costosa en el mercado. La exclusividad de las piedras y minerales hacen que sean más demandadas y apetecidas, sin necesidad de ser exclusivamente diamantes, rubíes, esmeraldas y zafiros.

Belleza y perfección de las piedras

Cada gema es una piedra única y valiosa sin importar su nombre o su composición. Son precisamente los detalles, cortes y rarezas los que hacen que las piedras sean altamente apreciadas y valoradas.

En la joyería, una piedra es considerada preciosa por detalles como; claridad, brillo, color y transparencia, cualidades que las hacen costosas por su exclusividad.

Cuando hablamos de la claridad en las piedras, nos referimos a las “imperfecciones” que tenga la piedra en su estado natural y sea más clara. Cuando estos detalles son internos se les llama inclusiones naturales y si son externas se les llama imperfecciones.

Entre menos inclusiones e imperfecciones tengan las piedras, más costosas pueden llegar a ser.

Por otra parte, está el brillo de la piedra, se dice que las piedras preciosas deben ser muy transparentes para que la luz pueda refractarse a través de ella y brillar extraordinariamente. Sin embargo, este no es un aspecto completamente cierto, ya que no todas las piedras brillan o poseen esas cualidades y no por eso dejan de ser apetecidas.

Es el caso de las perlas, las cuales no son transparentes y aun así son muy bellas y requeridas en varias piezas de joyería. Estas, se aprecian por su iridiscencia, siendo capaces de reflejar distintos colores a la vez.

Otra piedra semipreciosa que cuenta con un brillo excepcional es el ópalo, que por su composición y características internas puede reflectar la luz de tal manera que los colores sean los del arcoíris.

son-mas-economicas-las-pierdras-preciosas

¿Son más económicas las piedras semipreciosas?

La clasificación oficial de las piedras en preciosas y semipreciosas se hizo a mediados del siglo XIX, cuando se evidenció que algunas piedras eran más exclusivas y difíciles de obtener, ya sea por su rareza o por su extracción. Las piedras más raras y exclusivas eran destinadas a joyas especiales o para la realeza.

Pero no siempre fueron 4 las piedras que hoy conocemos como preciosas, anteriormente existían piedras que solo por su exclusividad se consideraban costosas. Es el caso de la amatista, que hace décadas atrás era muy costosa pues no había muchos ejemplares de ella en Europa y cuando se descubrieron muchas minas de esta en Brasil y Nicaragua, dejaron de ser exclusivas y perdieron mucho encanto.

Razón por la que hoy erróneamente se puede creer que una joya de excelente calidad y diseño está fabricada exclusivamente con piedras preciosas, cuando no es así. Las piedras semipreciosas son un gran alternativa que brinda durabilidad, belleza y distinción a un costo menos elevado que las piedras preciosas.

Si bien el mayor porcentaje de exportación de piedras y minerales están en los diamantes, esmeraldas, rubíes y zafiros. hay piedras semipreciosas que por su tamaño, cualidades y rarezas pueden llegar a ser muy requeridas en la joyería, tanto como  las piedras preciosas.

En cadis joyas, trabajamos con excelentes piedras preciosas y semipreciosas que nos llevan a construir piezas de inmenso valor emocional. Si buscas sorprender con joyería exclusiva, con estilo y calidad, no dejes de visitar nuestras tiendas y redes sociales para brindarte la mejor asesoría.

COMPARTE

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Visita Nuestra Tienda Online

Otras Noticias.

Autor:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *