¡joyería!

Contenido

Tradicionalmente, podemos definir la joyería como un oficio, una profesión o un comercio donde se el principal elemento son las joyas. Sin embargo, en Cadis joyas definimos la joyería como la tradición y el arte para transformar distintos materiales en piezas de adorno y decoración para el ser humano; Es una pasión que nos ha acompañado durante muchos años y generaciones.

La joyería es un arte que se reinventa con el paso del tiempo y nos permite descubrir la importancia de su significado a través de piezas como: Cadenas, aros, anillos, anillos de compromiso, pulseras, colgantes, esclavas, entre otros.

Motivo por el cual hoy conocerás detalles e historia que te harán amar aún más la joyería.

¿cuál es la historia de la joyería?

A través de la historia y en las diferentes culturas y sociedades, las joyas han denotado clase, estilo, sofisticación y hasta estatus a quienes las usan. Y sin importar los materiales o técnicas con que se elaboraban, las joyas otorgaban distinción.

Antiguamente, cada cultura o sociedad usaba joyas para ostentar cargos, fortuna, posiciones económicas, religiosas y de poder (principalmente). Tal es el caso de los egipcios, quienes elaboraban: gargantillas, brazaletes y cadenas de oro y esmeraldas para mostrar fertilidad y poder. Utilizaban distintas piedras preciosas y semipreciosas, otorgándole diferentes significados a sus colores.

El oro por su parte, ha sido uno de los metales más usados en la joyería a través de la historia por las diferentes civilizaciones: Romanos, griegos, celtas, mesopotámicos y las tribus indígenas precolombinas, debido a su resistencia y maleabilidad. Sin embargo, el primer metal de mayor demanda en la joyería fue el bronce.

Tanta fue su demanda para la joyería y ornamentación, que una era prehistórica lleva su nombre “La edad de bronce”, fue entonces cuando se realizaron las primeras aleaciones de metales que dieron paso a la fabricación de joyas, ornamentación y armamento, así sucedió también con el cobre y el hierro.

Las joyas han evolucionado a través de las décadas y culturas, tanto en sus diseños como en la exclusividad, teniendo como principio de valor el: tamaño, diseño, durabilidad, brillo, resistencia y por supuesto la exclusividad.

¿cuál-es-la-historia-de-la-joyería

¿Qué son las piedras preciosas y semipreciosas?

Desde hace varios siglos, con la innovación y reinvención de la joyería, se comenzaron a utilizar piedras de diferentes colores y tamaños, las cuales provenían de origen natural y mineral, ya que adornaban muy bien las piezas que se fabricaban. Estas famosas gemas reciben el nombre de piedras y se clasifican en 2 grupos:

Piedras preciosas: Son las piedras que, por su rareza, dureza, pureza, brillo y escasez son más apetecidas. Las piedras o gemas preciosas se distinguen principalmente por su duración y resistencia a rayones, altas temperaturas o agentes químicos. También se denominan preciosas por lo difíciles que pueden ser de hallar y extraer.

Actualmente son 4 gemas las que se consideran preciosas:

  • Diamante.
  • Rubí.
  • Esmeralda.
  • Zafiro.

Piedras semipreciosas: Al igual que las piedras preciosas, estas se pueden encontrar en minas o zonas naturales, y con mayor facilidad. Y aunque no tienen los mismos niveles de resistencia que las piedras preciosas, existen en una gran variedad de colores, transparencias y efectos ópticos que las hacen valiosas y muy solicitadas.

Algunas de las principales gemas semipreciosas que podemos encontrar en piezas de joyería son:

  • Zircón.
  • Amatista.
  • Ópalo.
  • Perla.
  • Topacio.
  • Cuarzo.
  • Jade.
¿Cuáles-son-los-principales-metales-de-la-joyería

¿Cuáles son los principales metales de la joyería?

A través del tiempo y después de la creación de las primeras joyas en la historia, hemos podido ver como los materiales con que se fabrican las joyas han cambiado notoriamente; inicialmente, por ejemplo, las pulseras y collares se elaboraban en granito, huesos de animales, marfil y conchas del mar.

Tiempo después, se conocieron materiales de alta resistencia que les aportan mayor durabilidad a las joyas y piezas de ornamentación como: el bronce, cobre, y plata, estos se utilizaron en piezas como coronas, tiaras, anillos de alianzas y anillos de bodas.

Actualmente, el oro es el metal que más se utiliza en la joyería, ya que se puede mezclar con otros materiales para hacerlo más moldeable (aleación de metales) y se puede obtener tres tonos diferentes: Oro amarillo, Oro rosado, Oro blanco.

Es importante tener en cuenta que los metales no se trabajan al 100% de su pureza ya que no tendrían la misma resistencia ni podrían ser tan moldeables, para realizar joyas de excelente calidad y que sean altamente resistentes es necesario hacer una aleación o mezcla entre metales nobles y no nobles en diferentes proporciones.

Los metales nobles o también llamados metales preciosos, son metales que no se encuentran con tanta frecuencia y son poco reactivos, tienen un costo más elevado frente a otros metales por su brillo y porque son altamente dúctiles. Estos son:

  • Oro.
  • Plata.
  • Platino.
  • Rodio.
  • Paladio.

Los metales base o metales no nobles, son aquellos que no tienen una resistencia suficiente como para mantener la forma que se le quiera otorgar a una joya, son demasiado frágiles y se pueden rayar o quebrar rápidamente. Estos metales se utilizan como base para mezclar con los metales nobles y así obtener piezas más resistentes.

El cobre es el metal base más utilizado en la aleación del oro y la plata, ya que juntos logran un metal supremamente dúctil. Generalmente, en la joyería, los metales no nobles o bases no se utilizan para crear piezas, se utilizan exclusivamente como metales para aleación. Estos son:

  • Cobre.
  • Zinc.
  • Níquel.
  • Titanio.
  • Hierro.

En cadis joyas podrás encontrar toda una historia de tradiciones y técnicas de joyería, te invitamos a nuestras tiendas para que conozcas un poco más de la joyería, sus técnicas y procesos, mientras te enamoras de las innovaciones que tenemos para ti.